lunes, 20 de febrero de 2012

Resúmenes de las lecturas

Según he visto en el tablón, mi nota no es totalmente definitiva ya que no actualicé el blog con los resúmenes de las lecturas que estudiamos en clase. Aunque participé, desde mi punto de vista, en aportar directamente en la clase, creí que la actualización en el blog era complementaria y no obligatoria. Me equivoqué asi que estos son mis resúmenes:

Lectura I: Manual de economía política. G. Longo.

Primeramente debemos comprender qué es la ciencia, buscar una respuesta concreta sabiendo que este concepto no se queda solamente en lo descriptivo sino que necesita ser explicado. Como por ejemplo así: la ciencia es la manera en la que mediante una metodología se explican todos los componentes que forman un sistema, se explica su interrelación y finalmente puede generarse una ley de comportamiento a un nivel micro o macro, según lo estudiado. 

Para poder comprender mejor esta definición y todo lo que conlleva la adquisición de conocimiento científico, hay que destacar tres aspectos fundamentales: 

1. Debe proporcionar una descripción de la realidad sin limitarse a describirla, es decir, describirla y explicarla
2. Tiene el deber de explicar la realidad objetivamente, partiendo del estudio y el conocimiento de la propia realidad. Por ello la ciencia debe estudiar la realidad y comprenderla.
3. El conocimiento es una parte de la actividad humana. Hay que aclara que el conocimento es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento, ya que el hombre anhela el conocimiento del mundo para así poder modificarlo de acuerdo a sus exigencias.

Esta última característica refleja la relación entre teoría y praxis que Longo procede a profundizar asegurando que una condiciona a la otra. Metodológicamente además Longo expone que la praxis es una acción colectiva mientras que la investigación es individual, ambos son fenómenos sociales pero sus manifestaciones son diferentes. 

Lectura II: Manuel Sacristán.

Antes de exponer el resumen, me gustaría recomendar una web con varios textos de este teórico marxista. Archivo de textos de Manuel Sacristán. 
Es especialmente recomendable el análisis que hace de la universidad en la "Universidad y la división social del trabajo"  

¿Qué es una concepción del mundo?

En principio una concepción del mundo es un conjunto de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Buena parte de la consciencia de la vida cotidiana puede verse en términos de principios y creencias a menudo implícitas en el sujeto que actúa.
Esos principios que conforman la concepción del mundo suelen estar explícitos en la cultura de la sociedad a la que pertenece el sujeto. La sociedad en la que vivimos cuenta con una cultura que contiene un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida, y un código de conducta. Por eso tenemos que aclarar la relación entre la concepción del mundo y el conocimiento científico-positivo. Este es el principal problema planteado por el Anti-Dühring (Manuel Sacristán "Sobre el Anti- Dühring) . Para esas relaciones nos centramos en atender a los aspectos formales.
Las concepciones del mundo presentan normalmente pautas muy concentradas y conscientes en forma de sistema filosófico (sobretodo hasta el siglo XIX. Esta filosofía sistemática vió como le arrebataban campo tras campo, las ciencias positivas. Al final intentó salvarse enunciando supuestas verdades superiores a las de toda ciencia)
El conocimiento científico-positivo  (Edad Moderna) se caracteriza por su intersubjetividad (es decir, todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo) y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.
 El hecho de que las concepciones del mundo no cuenten con estos dos rasgos es algo necesario, pues las concepciones contienen afirmaciones sobre aquellas cuestiones no resolubles por el método científico-positivo.
Así las concepciones del mundo inspiran o motivan la investigación positiva misma.


La concepción marxista del mundo


La concepción materialista y dialéctica del mundo está destinada a acabar con la obnubilación de la consciencia, de la presencia en la conducta de factores no reconocidos o idealizados. Es una concepción del mundo explícita. La concepción marxista del mundo no considera sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo, no es una filosofía sino una simple concepción del mundo que tiene que sostenerse y actuarse en las ciencias reales. Queda superada y preservada la filosofía. Esta es la formulación de Engels, y vemos como no se presenta como superior a la ciencia sino como otro nivel de pensamiento científico.
En la concepción marxista del mundo hay dos principios fundamentales;
- El Materialismo (que es en sustancia el enunciado del postulado inamentista; el mundo debe explicarse por sí mismo)
- Dialéctica (que se inspira en las limitaciones del hacer científico-positivo)
La ciencia positiva lleva a cabo el materialismo a través del método analítico-reductivo. Este método suele tener éxito en dos aspectos:
- Reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales y homogéneas
- Posibilita a largo plazo la formación de conceptos más adecuados.
 
Pero siguiendo este método se pierde lo "concreto", por eso el materialismo  dialéctico consiste en recuperar lo concreto. El análisis marxista se propone entender la individualidad de la situación concreta sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científico.
Lectura III:  Manual de economía política. G. Longo. 
 
- El mecanismo de la investigación científica. 

¿Cómo se desarrolla una investigación? la adquisición de conocimiento se incorpora a partir de hechos concretos mediante un trabajo de observación de dichos hechos.En principio el ejercicio de observar es de por sí la base de un análisis porque lleva incorporado una serie de elementos como la selección, la comparación o la deducción. 
La primera tarea de la investigación consiste en llevar a cabo una observación de los hechos, en seleccionar los más importantes, en averiguar las relaciones que los unen y demostrar, en cada hecho concreto, los aspectos más concluyentes
La segunda etapa del trabajo científico es la formulación de la hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.
La tercera etapa comprobar de forma feaciente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para ello habrá que profundizar en el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas las conclusiones del investigador.
La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formulados con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
 
 ¿Cómo se convierte una investigación individual en investigación colectiva? De forma muy sencilla, el investigador individual utiliza para su trabajo:
-Se apoya de los hechos aportados por otros, no solamente lo descubierto por el mismo.
-Lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores. 
En definitiva, la investigación individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración.

Lectura IV: Ciencia y método. Roberto Carballo Cortina. 

El profesor Carballo comienza en esta lectura argumentando aquello que es contrario y que le sirve para contra argumentar la concepción ortodoxa de ciencia en la actualidad.
Ésta aparece dibujada en torno a un aparato burocrático absoluto y elitista dueño de una única razón, la de la ciencia como único saber legítimo. La utilidad de ello es la dominación social a través de la ciencia. En la actualidad, se afianza cada vez más la convicción de que no existen “ciencias”, sino “teorías científicas” que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.
En el estado actual de la metodología científica, se admiten que existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres métodos de inferencia: deductivo, inductivo y reductivo

1.  La investigación se inicia una vez llevado a cabo el acto cognoscitivo pre-analítico.
2.  A esta fase la continúa otra que se caracteriza por el desarrollo de un proceso teórico inductivo con la finalidad de categorizar y describir los hechos observados que permitan al investigador elaborar su hipótesis.
3.  La hipótesis se desarrolla de forma deductiva. Es una fase de concretización en la cual se sacan los resultados de la investigación que son siempre provisionales debido a su carácter histórico.
4. La formulación de la investigación en el lenguaje de la comunidad científica.

Esta es la última de las lecturas obligatorias, espero que sirva para demostrar mi adquisición de conocimiento respecto al temario de la asignatura.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario